Consejos SEO para Prestashop

SEO para Prestashop: consejos fruto de la experiencia y observación diaria

Prestashop es una potente plataforma de ecommerce con muchas posibilidades. Decenas de módulos y temas nos permiten, dedicándole algo de tiempo (bueno, vale… BASTANTE), tener nuestra tienda online lista para ser vista y comprar en ella de forma fácil y bastante agradable. Aun así, trabajar bien el SEO en Prestashop es imprescindible, como en cualquier web.

A continuación veamos algunos consejos SEO para Prestashop que, a lo largo de mi experiencia, he podido comprobar que dan una buena optimización en nuestra tienda online Prestashop. Estos consejos os van a servir tanto para las actuales versiones 1.5.X como para las anteriores.

  1. No renuncies a tu marca comercial… pero optimízala para SEO. Este consejo es válido para aquellos que aun no tengáis el dominio de vuestra tienda comprado. Siempre insisto en la importancia de no renunciar a nuestro nombre comercial (es puro branding y es importante), pero eso no quiere decir que no podamos potenciarlo. Si tenemos una joyería que se llama “La Roca” y aun no hemos dado el salto a Internet, mi consejo es sin duda que adquiramos el dominio joyerialaroca.com, puesto que la palabra clave “joyería” se encontrará en el dominio, algo que aun a día de hoy Google valora muchísimo.
  2. Optimiza el título de tu tienda online y la descripción (en las metatags). No confundamos el nombre comercial de nuestra tienda online con el título de la página index. El nombre que demos a nuestra tienda será el que aparezca automáticamente al final del Title de todas y cada una de nuestras páginas. Sin embargo, es importante optimizar el título de la página index con el nombre más una buena descripción de lo que hacemos. Para ello, vamos a Preferencias>> SEO & URLs y buscamos index; allí podremos editar tanto el título de la página como su descripción (y lo mismo con todas las páginas que consideremos importantes).
  3. Pon texto (también) en la página de Inicio. Sí, ya se sabe que una imagen vale más que mil palabras… pero eso a Google le da igual. Por muy visual que sea la página, hay que poner texto. Prestashop tiene un módulo muy útil que se llama Editorial , que nos permite poner texto en la página principal y acompañarlo de una imagen. Podemos usarlo para hacer una breve explicación de quién somos, destacado sobre todo las palabras clave, y añadirle una imagen con un título y subtítulo claramente enfocado a SEO.
  4. Trabaja bien el contenido en las fichas de los productos. No dejes nunca una descripción breve sin llenar y, a poder ser, tampoco la descripción larga. A ser posible, intenta que la descripción larga sea mínimo de cinco líneas y que contenga negritas destacando las palabras claves más importantes (recuerda que la negrita llama la atención de Google). Es bueno que entre lo que escribimos en la descripción (larga) de un producto pongamos frases que pueden ayudarnos a captar tráfico de long tail. Por ejemplo, en un ecommerce que venda medias de color negro, podríamos incluir en la descripción una frase, en negrita, que dijera “¿Con qué combinar las medias de color negro?”. Y a continuación contestar a la pregunta, lógicamente. Gracias a esto, y según con qué búsquedas, es posible que una persona que esté buscando en Google “¿con qué combinar las medias de color negro?” acabe aterrizando en nuestra página y, aunque quizás no compre, hemos conseguido que nos conozca.
    Os recomiendo ayudaros de la Herramienta de palabras clave de Google para saber qué busca la gente y con qué volumen.
  5. Las páginas de categoría pueden ser una perfecta Landing Page por su contenido. ¡Aprovéchalas!. En Prestashop cada categoría y/o subcategoría crea una página. Trabaja bien la descripción de la categoría, explicando bien qué es, para qué sirve, con qué combinarla, etc. Haz uno de palabras clave, negritas, cursivas. Aprovecha verbos habituales como “comprar” y añade en la descripción de tu categoría algo así como “¿Pensando en comprar perfumes de mujer baratos?”. No olvides poner una buena foto de la categoría del producto y optimizar las metatags de título y descripción.
  6. Las traducciones de Prestashop son 100% personalizables… ¡aprovéchalo!. A veces hay cosas muy simples y que ayudan mucho al posicionamiento. Por ejemplo, el módulo Productos destacados, que nos imprime en la pantalla de Inicio el cartelito de “Productos destacados” puede traducirse perfectamente por “Prendas de ropa destacadas” o incluso por “Ropa de moda esta primavera”. Si el significado es correcto, se puede traducir con vista puesta 100% en el SEO.
  7. Haz un blog… y dótalo de contenido afín al de tu ecommerce. Haz post originales con contenido y enlaces que apunten hacia tu tienda online y determinados productos. Conseguirás atraer bastantes visitas long tail que, si no, no te hubieran conocido nunca (esa es la gracia del marketing de contenidos).
    Vincula el blog con tu tienda online a través de módulos específicos de integración (por ejemplo, entre WordPress y Prestashop) o, si buscas algo más simple, a través de RSS.
  8. Pon una frase que describa tu negocio en el footer. Es algo que no siempre se usa, pero es importantísimo. El footer es un elemento constante que se usa en todas y cada una de las páginas de nuestra tienda online. Por ello, aprovechando que allí siempre se repite el nombre comercial de la marca, es una excelente técnica poner algo así como “Tienda online de moda Lolita- Ropa para hombre, mujer y niño a los mejores precios”.
  9. La velocidad de tu web influye en el SEO, ya que Google es uno de los factores que tiene en cuenta a la hora de valorar la experiencia del usuario. Yo tuve que migrar varias páginas con Prestashop de Redcoruna porque la velocidad era nefasta y las caídas contínuas. Ahora estoy en Loading, hosting para Prestashop que recomiendo ampliamente.

Hasta aquí algunos de los consejos SEO para Prestashop que más suelo poner en práctica en los proyectos ecommerce en los que participo. Espero que os sean tan útiles como a mí 😉

Os invito a echar una ojeada al post SEO en Prestashop, ¡se puede… y mucho! en el que explico un caso real de éxito SEO con esta plataforma de ecommerce.

Si necesitáis optimizar el SEO de vuestro ecommerce Prestashop, no dudéis en contactar conmigo para pedirme un presupuesto personalizado en función de vuestras necesidades.

5 comentarios en “SEO para Prestashop: consejos fruto de la experiencia y observación diaria”

  1. Buenos consejos, excepto por el número siete, que no tiene nada que ver con Prestashop en sí. Solo déjame preguntarte algo: ¿Consideras Prestashop más amigable para el SEO que Magento? Tenía entendido que Magento era mejor para esos fines.

    1. blank

      ¡Hola Jorge!

      Gracias por comentar 😉

      Tienes razón que lo del blog nada tiene que ver concretamente con Prestashop… pero en mi opinión no puedo hablar de SEO y no mencionarlo (sobre todo el tema integración con la tienda)

      No conozco demasiado Magento. De hecho, sé lo justo y lo que comparte con cualquier ecommerce, pero no te sabría decir si es más fácil o más difícil de posicionar que Prestashop.

      Aunque sí puedo asegurar que Prestashop, trabajándolo bien, da resultados :-))

      Un saludo,
      Elisabet

  2. blank

    Buenos consejos Elisabet y creo también pertinente integrar un blog en la tienda y que interaccione con ella, hay varios módulos para prestashop muy efectivos y fáciles de usar, de esta manera todo queda en casa. Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *