Por todos es sabido que casi siempre «una imagen vale más que mil palabras». Y más evidente es aun que, en el actual mundo online, en que la mayoría de nosotros no somos capaces ni de comprar un mando a distancia universal sin mirar una comparativa de opiniones (y me incluyo), las opiniones que hay en la Red son fundamentales y pueden llegar a lapidar, literalmente, una marca.
Pero aun hay gente que no lo ve claro. ¿Tanto influye una opinión en Internet?, se preguntan.
O, mejor aun, ¿cuántas veces habéis oído aquello de «es que sólo escriben los cabreados»?
Os dejo esta slide que hice dentro de una presentación para el trabajo. Sé que puede parecer estúpidamente simple, pero es clara y es lo que cuenta: qué sucede ante las malas opiniones en la Red.
[slideshare id=14117580&doc=influencia-opiniones-120830070427-phpapp01]
Como veis, es tan simple que no se puede comentar mucho, pero sí que antes de terminar el post me gustaría reflexionar sobre dos temas acerca de las opiniones negativas en una marca.
En primer lugar, y me gustaría que me lo dijerais si opináis diferente, este esquema describe una doble sentencia, ya que el usuario que lee opiniones negativas sobre nuestra marca ni compra, ni seguramente comprará en un futuro y, algo peor aun, si un conocido le pregunta sobre la marca le expondrá lo (negativo) que ha leído. Así pues, tenemos un usuario que no nos ha comprado y, además, que posiblemente funcionará como emisor y altavoz de esas malas opiniones negativas.
En segundo lugar, y seguro que muchos conocéis casos, es el hecho de que es tanta la obsesión (lógica) por tener buenas opiniones sobre «mi marca», que algunas empresas caen en el craso error de falsificar opiniones, sobre todo en webs temáticas tipo Ciao.es, intentando contrarrestar la balanza de opiniones negativas. ¿El resultado? Cualquier usuario mínimamente aclimatado a la web, se lo huele de lejos y no sólo desconfía más aun, sino que, según cómo, aprovecha para comentar en abierto las malas praxis de la empresa.
¿Qué opináis? ¿Conocéis casos de empresas que falsifiquen sus opiniones o que las ignoren?