Integrar a los trabajadores de una empresa en la estrategia Social Media de nuestra marca es algo fundamental. Y con integrarlos no sólo hablamos de que estén informados de qué se hace y por qué y que la entiendan (que ya de por sí no es siempre algo fácil, sobre todo en ciertos sectores…), sino que cuando nuestro ‘target‘ busque algo referente a nuestra marca, los empleados sean parte de la misma.
Hace pocos meses, un empleado de una multinacional de software me explicaba que su empresa había dado el salto a redes sociales y para incentivar la colaboración de los trabajadores en las mismas estaban realizando sorteos entre los participantes (con premios bastante jugosos, por cierto: new Ipad, fin de semana en pareja, etc.). La verdad es que la idea me pareció magnífica (aunque por el sector de la empresa me extrañó la necesidad de incentivos…) porque, como ya sabréis y seguramente habréis vivido muchos, hacer que los trabajadores se sumen al carro socialmedia de la marca no es siempre tarea facil.
Para ello, aquí dejo algunos consejos de qué pueden hacer los empleados de una empresa en distintas redes sociales para integrarse mejor en la estrategia Social Media y, al mismo tiempo, dar mayor visibilidad a la marca.
FACEBOOK:
- La más lógica y evidente aunque no siempre se cumpla: darle «Me gusta» a nuestra página de marca. Aunque no se puede obligar a nadie a hacerlo, en una empresa con un mínimo de motivación no debería ser demasiado difícil que una parte de la plantilla se sume a la página de empresa.
- Integrar en “empresa”/”lugar de trabajo” el nombre de la marca. Suele pasar que hay varias denominaciones (algunos lo escriben con mayúsculas; otros, minúsculas; otros con siglas con puntos; otros, sin…). Optemos por escoger, todos, la misma y comunicarlo. Un momento óptimo para hacerlo es en una reunión posterior a la presentación del Plan Social Media (demos tiempo a que todos hayan podido entender y digerir qué haremos y qué comporta) donde se pueden dar consejos como los de este post y aclarar dudas.
- Anunciar a los contactos (amigos) de cada uno la creación de la página Facebook en el Timeline de cada uno de los que se ofrezcan a colaborar, con un mensaje de llamada a la acción: “Mi marca ya tiene su página Facebook oficial: ¡ÚNETE! Y ayúdanos a crecer”
- Para empleados con tareas claramente comerciales y que tengan un perfil abierto que lo usen exclusiva y únicamente como captación comercial, es bueno ponerle CARA y no logo a su imagen de perfil (hay gente que abre una cuenta con nombre «José López MI MARCA», y lo acompaña de un avatar impersonal en que sólo aparece el logotipo de la misma. Es fundamental que una empresa está constituida por PERSONAS. Eso es lo que nos hace especiales y únicos y es lo que hay que transmitir. Sería ideal poner una foto de la persona en cuestión acompañada del logo de la marca.
- En los inicios de nuestra salida a Redes Sociales, se agradecerá que, además de seguir a la empresa, se viralicen sus contenidos (compartiendo en el Muro fotos, comentarios, enlaces, etc.) que se hagan desde el Facebook de la marca.
- Con el previo consentimiento de la persona en cuestión, se puede pactar cada cierto tiempo presentar en el muro de la marca a uno de nuestros empleados. Poner 2/3 líneas sobre quién es y qué hace y poner link a su perfil.
A nivel de identificación empleado-marca es, hoy por hoy, la Red que más juego nos da.
En la página de la empresa en Linkedin irán apareciendo los empleados de la misma a medida que la gente ponga en su currículum que trabajan para la misma. Siendo así
- Para las personas que se quieran integrar en dicha página, se recomienda crear u optimizar el perfil personal de Linkedin.
- Muy importante poner una foto tipo carnet en el perfil
- Rellenar currículum, añadiendo «la empresa» y la descripción del trabajo que hacéis en la empresa. Es bueno que el público identifique dónde trabajamos y qué hacemos para ayudarle.
- A medida que se vayan creando pestañas de PRODUCTO, cada producto da opción a adjudicarlo para más información a empleados de la empresa, para que el interesado pueda contactar directamente con un trabajador en busca de más información.
BLOG
En los casos en que la empresa tenga un blog corporativo (¡recordad que estamos en la Era del Marketing de contenidos…!), dentro del plan editorial que rija nuestros posts y publicaciones, se puede plantear la posibilidad de, con cierta periodicidad (una vez al mes, cada 15 días, etc.) hacer una entrada en el Blog tipo “el personaje del mes” pero adaptado a empleados… algo tipo “Fulanito de Tal, cara a cara”. Hacerle una mini entrevista (las preguntas siempre las mismas para todos) y explicar qué hace en la empresa. Añadir, si él/ella quiere, sus perfiles sociales.
Twitter es una red social muy particular pero, como ya sabréis la mayoría, da mucho juego para encontrar quién hace qué (y»dónde»…).
Los empleados que ya estén en Twitter o que lleguen a abrirse cuenta a nivel personal, sería interesante y de agradecer que pongan en su BÍO que trabajan en «la marca», concretamente haciendo mención del nombre de usuario de la empresa)
Ejemplo:
FRANCISCO MORENO
BÍO: Me encanta viajar, estar con mi familia y el fútbol. Cuando no estoy haciendo nada de lo anterior, trabajo de comercial en @la_empresa
Hay un apartado de la configuración donde pregunta si tenéis web. De querer, se puede añadir la de la empresa (sino, podéis usarlo también para vincularlo a otro de vuestros perfiles en RRSS: Linkedin, Facebook, etc.; Linkedin es lo más recomendado)
Es bastante lógico que, en muchos sectores, no todo los trabajadores tendrán perfiles en distintas redes sociales (de hecho, seguramente la mayoría de ellos tengan en una o, incluso en muchos caso, en ninguna..). Además, seguramente que algunos puedan encontrar este tipo de peticiones «intrusivas» con su intimidad y no quieran cruzar para nada su perfil como persona con su perfil profesional (los que nos dedicamos al Social Media ya sabemos que son conceptos rara y difícilmente diferenciables). Aun así, gota a gota cada uno con una pequeña aportación nos ayudará a hacer crecer la presencia de la marca en redes sociales.
Es importante llevar a cabo una buena tarea de comunicación interna y explicar bien ciertas ventajas del Social Media (como por ejemplo la humanización de marca). Además, para los empleados que aun no estén en redes, es fundamental explicarles las ventajas profesionales (individuales) que la presencia social media puede atraerles.
Y vosotros, ¿qué tal va la colaboración de los empleados de las marcas con las que trabajáis con los medios sociales corporativos?
Consejos para integrar a los trabajadores de una empresa en las Redes Sociales http://t.co/RnebvgUu #SocialMedia
RT @eligomez86: Consejos para integrar a los trabajadores de una empresa en las Redes Sociales http://t.co/Y5oCJV98 #SocialMedia
Me parece muy interesante el post, pero por experiencia propia la mayoría acaban siendo una utopía en determinadas empresas.
Me he visto en el caso y cuando les comentas a los empleados que la empresa tiene página de Facebook se hacen los ‘locos’ y ninguno hace referencia a la empresa en sus perfiles (salvo LinkedIn, claro)
Y el problema no es de la persona que desarrolla el plan de Social Media. Yo creo que es un problema me desafección de la plantilla con la empresa. Y eso, por suerte o por desgracia, ni es responsbilidad del Social Media Planner, ni puede hacer mucho al respecto.