¿Te propones escribir un post optimizado para SEO y tienes claro que dominas el tema pero no el posicionamiento? ¿No sabes por dónde empezar y te han contado mil versiones? Vamos a ver algunos consejos y qué es lo que realmente importante para escribir un buen artículo para SEO, algo fundamental cuando llevas a cabo una estrategia de marketing de contenidos.
Y es que, aunque contrates un SEO e inviertas en ello, si tu página web tiene contenido mínimamente dinámico (especialmente si tiene un blog), deberás formar a la gente que escriba en tu sitio web para que tengan unas mínimas nociones de posicionamiento. No se trata de convertirles en profesionales de la redacción SEO, pero sí de que entiendan y aprendan que hay ciertas cosas que deben hacerse bien desde el principio, es decir, desde el mismo momento que nos planteamos escribir nuevo contenido.
- El título, con keyword pero llamativo. No se trata de escribir pensando en SEO, sino de hacerlo atractivo. Recuerda que el título de tu página o post debe contener la palabra clave (cuanto más a la izquierda, mejor) pero, al mismo tiempo, debe ser atractivo; es decir, que cuando una persona lo vea en los resultados de búsqueda esté incitado a hacer click en él. Cuanto mayor sea el porcentaje de clicks conseguidos, mayor será el CTR y un CTR alto ayuda a mejorar el posicionamiento SEO (recuerda que la meta-description también es una gran ayuda para conseguir captar el click)
- Títulos (intermedios) y orden. Recuerda usar tras el título un título H2 al menos si el texto es suficientemente largo. Tampoco merece la pena abusar. Trata de incluir alguna de las palabras clave con las que estás trabajando o sinónimos. Si usas WordPress, hay plugins que te crean índices y tablas a partir de estos títulos; así se logra ordenar la lectura rápidamente al principio del post y mejora el SEO.
- Palabras clave (keywords). Céntrate en una, dos o máximo 3. ¡No más! Busca en herramientas de Google pensadas para ello las que más busque la gente, y recuerda que debe aparecer en el título, en el primer párrafo (cuanto más al principio mejor), en el cuerpo del texto mínimo una vez y en el último párrafo (cuando más al final mejor). Usa títulos H2 y H3 siempre de forma ordenada; ahí puedes usar la misma keyword o, mejor aún, sinónimos.
- Negritas. La que más cuenta es la primera, así que hazla reacer en una keyword; usa el resto para facilitar la lectura…
- Calidad. Lo primero que mide Google es la calidad del artículo, así que estás de suerte si dominas el tema del que escribes… Debes aportar valor, entre otros motivos porque la gente debe permanecer en la página durante cierto tiempo para que Google sepa que es interesante aquello que has escrito.
- Cantidad de palabras. Entre 300 (menos no…) y 600 palabras están en el rango ideal para un buen SEO. No obstante, recuerda no usar contenido “paja” si no llegas a la cantidad estipulada. Es mejor que el artículo sea corto a que no tenga interés.
- ¡No copies!. Ya sabemos que la tentación está ahí pero… ¡Noooooo! ¡No copies! ¡Nunca! Cita enlaza, pero no copies.. Copiar no posiciona y, además, te penaliza. Si has comprado los artículos, puedes usar herramientas para comprobar si son copiados.
- Enlaces externos e internos. Es necesaria la inserción de enlaces internos y externos. Sí, externos, muy importante. Google valora que cites fuentes, así que deja de pensar que perderás SEO por citar al vecino (y si, tanto te preocupa, añade un «no-follow»).
Puedo asegurarte que una estrategia de marketing de contenidos que tenga como eje central un blog totalmente optimizado para SEO funciona ¡y mucho!. Te invito a leer un antiguo post donde te explico el aumento de la visibilidad de una web en casi un 75% gracias a esta técnica.
¿Ya estás aplicando todos estos consejos a la hora de escribir tu post optimizado para SEO? Recuerda que una buena estrategia de content marketing debe estar optimizada en fondo (ideas, originalidad, conocimiento del autor sobre los temas) como en forma (buen SEO, material multimedia, enlaces salientes…).
Esta completo el articulo y su lista de recomendaciones, parece mentira pero no solo escribimos artículos para personas, también lo hacemos para robots (arañas web) que valoran tanto el contenido como las personas… cuidado si no más, pues esto es lo que determina el valor de nuestro sitio y por ende su autoridad.
Desde principios de año estamos teniendo en cuenta el SEO en nuestra estrategia y la verdad que empezamos a percibir resultados, seguiremos con ello!! gracias por tus consejos.
Pingback: Cómo revivir un artículo antiguo de tu blog