Outsourcing tecnológico

Adiciona explica en una conferencia en la UPC cómo los reclutadores de RRHH buscan candidatos

Dos reclutadores de recursos humanos de la empresa Adiciona, Niels Schagen y Cristina Pellicer, desvelaron ayer cómo buscan candidatos las empresas dedicadas a la selección de personal en una conferencia organizada por la asociación Alumni de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC).

“Hay que intentar ponerse en la piel del reclutador”, empezó afirmando Niels Schagen para continuar puntualizando que un profesional de los recursos humanos, que tiene que mirar muchos perfiles cada día, “tiene que decidir rápido si un perfil es interesante o no”, y eso es algo que se debe percibir “en una primera mirada”.

Durante las explicaciones de Schagen, se fueron mostrando ejemplos de currículums mal optimizados (sin datos personales) que hacían darse cuenta al público de qué errores se suelen cometer al elaborarlo. El titular es fundamental, no debe ser el nombre interno por el cual se está contratado, sino que “tiene que decir claramente a qué nos dedicamos” en la empresa, aseguró Schagen.

Cómo buscan las empresas candidatos

Los consultores de Adiciona hicieron especial hincapié en que los profesionales de recursos humanos “no son personas técnicas”. Aunque puedan conocer ciertos tecnicismos, hay que preocuparse que el currículum sea claramente comprensible. Lo mejor, aseguró Schagen, es “darle el currículum a un amigo, a ver si lo entiende”.

Los profesionales de RRHH basan su búsqueda en palabras clave, tanto del cargo que se busca como de especialidades que el perfil debe tener.  Por ello, es bueno que cada uno tenga claro con qué expresiones se le puede encontrar y expresarlo de diversas maneras “para facilitar al máximo la búsqueda”, explicaron los reclutadores de Adiciona.

Consejos para que te encuentren en Infojobs.
Una parte importante de la conferencia estuvo centrada en el uso del buscador de empleo Infojobs, a través del cual la empresa Adiciona, especialista en perfiles tecnológicos, encuentra a muchos de sus candidatos.

Si se está buscando empleo cuando ya se está trabajando, una opción de Infojobs permite “ocultar a tu actual empresa” que te encuentras en búsqueda activa, explicó Niels Schagen, añadiendo que es bastante habitual que no se quiera que se sepa que intentas cambiar de trabajo.

Hablando sobre el portal de empleo, los consultores de Adiciona volvieron a enfatizar sobre la importancia de cuidar mucho “la última experiencia laboral” que se muestra en el currículum, recordando que si se ha estado trabajando de camarero más recientemente que de ingeniero, la información que se estará mostrando en un primer vistazo del currículum no será la relevante. Para evitar este tipo de problemáticas, Schagen recomendó crear un “apartado separado” para trabajos no relacionados con nuestro perfil profesional.

Las empresas de reclutamiento de RRHH tienen una disponibilidad limitada de consulta de currículums, explicaron los consultores de Adiciona. En una búsqueda de candidatos, sólo se muestran gratis datos de los primeros resultados y, además, sólo aparecen aquellos que tienen marcada la opción de “disponibilidad para trabajar”. Para ver el resto, “hay que pagar”, motivo por el cual Adiciona recomendó optimizar al máximo el currículum para que los candidatos sean vistos con la mayor facilidad posible. Es algo que “beneficia a candidatos y empresa”, aseguraron.

Otro de los consejos en los que Adiciona enfatizó fue tener bien sincronizado el perfil de Infojobs con el de Linkedin. Si los reclutadores tienen que pagar por ver el perfil de alguien en Infojobs, “lo primero que harán es buscar a ese mismo candidato en Linkedin”, para contactar con él.

Linkedin: máxima visibilidad y perfil en inglés.
Linkedin es la red social profesional más usada y la mayoría de empresas, “las de recursos humanos y el resto”, ya buscan en ella sus candidatos, aseguraron los reclutadores de Adiciona.

“Linkedin da más visibilidad a perfiles 100% completos”, aseguró Schagen, añadiendo que más allá de las normas de privacidad que cada uno elija, es recomendable “poner el correo electrónico como dato visible” en Linkedin.

Se trata de poder contactar con el candidato, y cuanto más fácil sea, mejor. Por ello, Cristina Pellicer hizo especial hincapié en tener una buena red de contactos en Linkedin, “cuanto más grande, mejor”, asegurando que una buena manera de empezar es tener vínculo con antiguos profesores o reclutadores de recursos humanos, “que suelen aceptar siempre invitaciones” porque les interesa para posibles búsquedas.

Adiciona quiso recordar que cuando se hace una búsqueda de candidatos “se puede conectar con contactos de hasta segundo nivel” fácilmente, a través de una invitación. Si el contacto es de tercer nivel o no se tiene conexión alguna “ya hay que pagar” y se omiten datos como el nombre completo, algo que hace menos probable el contacto con el candidato.

Ante la pregunta de uno de los asistentes de en qué idioma es preferible mostrar el perfil en Linkedin, los consultores de Adiciona quisieron también destacar la importancia de “tener una versión en inglés”, sobre todo si se tienen perfiles con posibilidad de trabajar en el extranjero.

Cristina Pellicer quiso hacer referencia al tema de las fotografías en los currículums o los perfiles de redes sociales profesionales. “No es obligatorio, pero muy recomendable”, aseguró, añadiendo que a menudo “se recuerda un candidato por su fotografía” antes que por otros datos.

Niels Schagen y Cristina Pellicer animaron a los asistentes a que cuando vean una oferta de empleo afín a sus intereses se apunten “pese a no cumplir el 100% de los requisitos”. Aseguraron que los reclutadores también tienen en cuenta perfiles que no cumplan todos los puntos, así que si “se cumplen al menos un 80% de los requisitos, hay que apuntarse”.

La charla finalizó con un pequeño listado de algunas de las ofertas de empleo que Adiciona, empresa especialista en perfiles tecnológicos y outsourcing informático, tiene actualmente en vigor.

Al final del evento, el público asistente pudo hablar de forma individual con los consultores de recursos humanos para resolver dudas o ampliar información sobre oportunidades laborales que ofrece Adiciona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *